«Podía oir el latido de mi corazón. Podía oir el corazón de todos». Frase de Raymond Carver (1938-1988), escritor de cuentos cortos estadounidense, en su libro ‘ De qué hablamos cuando hablamos de amor’.

uncorazonmuchoscorazones

Oir el latido del propio corazón habilita, como declara Raymond Carver en esta frase de su libro «De qué hablamos cuando hablamos de amor» la empatía, la comprensión, la compasión, el encuentro.

Porque es desde el propio sentir que podemos reconocer lo que los demás sienten. Desde los agujeros personales que se conduele. Desde las experiencias aquilatadas en aprendizaje que se acompaña adecuadamente.

Se resuena desde el reconocimiento de los propios sonidos.

Trabajar desde la honestidad y la fidelidad a uno mismo para develar sentimientos y emociones, comprender reacciones, descubrir patrones de comportamiento es distinguir el propio estar siendo y poder elegir cómo expresarlo.

Cuando se tiene claridad sobre uno mismo, se abre sin trabas la capacidad de encuentro neutro con los otros, se habilita el contacto empático, se acompaña sin crear deudas.

Ese conocer y validar el latir personal, entonces,  tiene que ser el motivo de la pregunta habilitante, la escucha comprometida, el intentar entender entes de acordar, para facilitar que los demás aparezcan y no pintarlos con el propio sentir y definirlos desde la propia experiencia.

Y así, corazón a corazón, es la manera más maravillosa de encontrarse.

¡Hasta la próxima!

Andrea

 

La imagen pertenece a dreamstime

«Las cosas más importantes son las más difíciles de contar». Frase de Stephen King, escritor estadounidense, en su libro «El Cuerpo».

Cosas-Importantes.jpg

Aunque sean difíciles, como dice Stepehn King, son ineludibles de contar, porque son importantes.

Por eso hay que diseñarlas, trabajar hasta que sea posible decirlas, hacerse responsable de iniciar las conversaciones que las honren y decidir expresarlas en su momento.

Ya sea que no se encuentren las palabras precisas, que el o los interlocutores no se muestren dispuestos a escuchar y hablar, que las emociones se atropellen para obturar el decir , lo primero es descubrir qué se quiere decir y con qué propósito.

Luego vendrá el definir lo que es imprescindible comentar, lo que no se va a resignar, y sobre todo, lo que hay que dejar claro haga lo que haga la otra persona.

Descubrir, sobre todo si los espacios de atención del otro son breves o apurados, si esa conversación se puede partir en pequeños intercambios sin perder su esencia.

Una vez que se trabajó la forma y el contenido del primer movimiento de la conversación, no tiene sentido empezar a elucubrar qué dira el otro e intentar controlar lo que puede llegar a decir inventando posibles respuestas. 

Será , en cambio, el momento de hacer el primer movimiento.

Diseñar la conversación ayuda a poner en claro los propios pensamientos antes de intentar expresarlos, establecer el hilo conductor del tema a plantear y hacerse cargo de protagonizar el intercambio desde la seguridad de tener un propósito claro.

Cuanto más importante la conversación, mayor necesidad de trabajar en ella.

No para quitarle espontaneidad, sino para darle contenido, buena presencia y distancia óptima.

¡Hasta la próxima!

Andrea

«Lo maravilloso de aprender algo, es que nadie puede arrebatárnoslo». Frase de B.B.King (1925-2015), cantaautor, guitarrista y productor norteamericano, compartida en tumblr por tomandonotaque.

aprenderalgo

Reconocer esto que propone B.B.King en la frase compartida por tomandonotaque en tumblr, es capitalizar todos los aprendizajes, aprovechar todos los espacios que proveen conocimientos, saberes y métodos y considerar valioso el camino a recorrer personalmente en organizaciones y trabajos.

El aprendizaje es algo que se lleva puesto, por ende uno lo va trasladando en su carrera, en las diferentes situaciones laborales, en los distintos ámbitos  en los que se interactua.

Ya sea que se reciba en marcos organizacionales, educativos, políticos, el bagaje de lo aprendido se transforma en un capital personal.

Sin importar las eventuales respuestas o resultados que se encuentren, lo aprendido puede instalarse como recurso, facilitar el acceso a nuevas oportunidades y dar pie a crecimientos y evoluciones.

Validarlo, utilizarlo y transformarlo en herramientas efectivas  será ampliar su impacto en el desempeño, ofrecerlo en buenas practicas y fortalecer  el aporte que es para el mundo.

Darle su verdadero valor también ayudará a aprender desde la disposición y el compromiso de estar, ineludiblemente , trabajando para uno mismo.

¡Hasta la próxima!

Andrea

 

 

«La distancia entre el querer y el poder se acorta con el entrenamiento». Frase atribuída a Ciro Procuna, @cprocuna, comentarista deportivo de la cadena estadounidense de deportes ESPN Latinoamérica.

quererypoder

Esta frase atribuída a Ciro Procuna es atribuible a todo tipo de distancia entre querer y poder.

El entrenamiento, el aprendizaje, la experiencia aprehendida, se constituyen  formas directas de desarrollo, evolución y logro.

Situarse como aprendiz permanente, considerar cada situación de estiramiento como una oportunidad de desarrollar nuevas habilidades, fortalecer  actitudes provechosas y buenas prácticas y abrirse a crecer, será instalar  el desarrollo como modo constante.

Aunque esto parezca lógico en el campo de los deportes, son muchas las situaciones en las que entrenar, aprender y capacitarse serán la solución a los estancamientos, las ineficiencias y los no sentirse suficiente.

Entrenar las propias capacidades, completar los agujeros inhabilitantes y conectarse con el aprendizaje como modo de resolución de conflictos, distancias y problemas, implica pararse en el protagonismo, reconocer y validar el propio estar siendo y trabajar para salir de la zona de comodidad en pos de lo que se quiere lograr.

Abrir la pregunta ¿qué puedo aprender? ante cualquier situación, es darle alas al propio crecimiento, salir de las miradas estereotipadas e iniciar un camino de cambio posible.

¡Hasta la próxima!

Andrea

«Hasta la persona más extraña, la más aislada y la menos talentosa se vuelve fuerte cuando es amada y aceptada». Frase de Anna Gavalda, escritora y periodista francesa, compartida por Ana Izaguirre en su tablero ‘ Frases’ de Pinterest.

amadayaceptada

Amar y aceptar, entonces, se transforman en métodos claros a la hora de acompañar, rescatar, ayudar y sostener a los raros, solitarios y no tan aptos,  según dice Anna Gavalda en esta frase compartida por Ana Izaguirre en su tablero Frases de Pinterest.

Claro que aceptar y amar cuesta en la medida en que los demás no se nos parecen, ni se acercan lo suficiente o no hacen bien lo que tienen que hacer.

Sobre todo, cuesta mucho cuando ponemos el acento negativo en eso que nos diferencia, nos separa, no nos satisface.

Sin embargo, si los aceptamos como son, elegimos amarlos antes que querer cambiarlos, no solo facilitaremos su fortalecimiento sino que habilitaremos  encuentros, a partir de los que  todos nos volveremos más conocidos y menos lejanos. 

Este acercamiento promoverá también el hacer conjunto, la complementación de saberes y conocimientos, el compartir talentos en un círculo virtuoso de crecimiento y evolución.

Abrir puentes, tender manos, dejar de etiquetar para empezar a mirar, evitar imponerse el acordar para instalar la comprensión,  poner el acento en la posibilidad y no en lo que no está, serán modos de trabajar la aceptación.

La recuperación,  el reconocimiento , la gratitud, la amistad y el amor  llegaran al acortar las distancias.

En la maravillosa interacción.

¡Hasta la proxima!

Andrea

«No es posible asegurar el futuro. Sólo es posible perder el presente». Frase de Ivan Klima, novelista y dramaturgo checoeslovaco, compartida en Twitter por Trabalibros, Tu blog literario, con el hashtag #reflexiones.

futuropresente

Es que intentando lo imposible, como dice Ivan Klima en esta frase que Trabalibros compartió en Twitter , se llena el hoy de ansiedad, planes locos, sacrificios inútiles y  lejanía de los otros y lo propio.

Asegurar el futuro no se puede, pero se intenta.

Se planifica y realiza sobre lo que se supone será, se construyen miedos y temores por lo que se piensa puede suceder, se hipotecan sueños y proyectos para un mañana mejor, se obturan posibilidades reales para lograr oportunidades ficticias.

Y en esos procesos inutiles de querer marcarle la cancha al porvenir, se juega en el hoy sin conexión con la realidad, evitando aportar los recursos y ganas que se tienen, a un ritmo febril que impide el disfrute de los afectos y el crear espacios de interacción.

Se saltan etapas, se empuja a otros a correr, se deja de ver el suelo para observar la lejanía, y se niega lo que está ocurriendo porque allá lejos, hacia adelante, yace la verdadera oportunidad.

Hacer distinto no implica dejar de ser precavidos, constructores de posibilidades con alas ni soñadores. 

Pero ineludiblemente requiere pies en la tierra, y  habilitación personal para disfrutar lo que hay,  construir innovando desde los recursos actuales,  solucionar desde la oportunidad que hoy se presenta,  darle a la actualidad toda su  maravillosa magnitud.

No tiene sentido perder el hoy por asegurar lo  inasegurable.

Porque , sin duda, el momento actual es lo único que se tiene con seguridad.

¡Hasta la próxima!

Andrea

«Si actúas como si supieras lo que estás haciendo, puedes hacer lo que quieras»Frase atribuida a Frida Kahlo, pintora y poetisa mexicana (1907-1954) compartida en Twitter por @neopublicistas

siactuascomosi

En esta frase que se le atribuye y que fuera compartida en Twitter por @neopublicistas, Frida Kahlo habla de la manera de derribar obstáculos de aprendizaje e inhibiciones de hacer .

Cuando se quiere tener todo claro todo el tiempo, se espera a conseguir el conocimiento total, se pone foco en lo que aún no se domina, cuesta hacer y por tanto lograr.

Al comparar los distintos recorridos y sentir que no se alcanza, esperando a tener la experiencia antes de vivirla,  al frustrar desde el juicio todos los comienzos sutiles, se afianza profunda la zona de inhabilitación y se apagan las ganas.

Sin embargo, si se apuesta a probar, se camina desde el andar, se pide ayuda , se construyen sociedades enriquecedoras, se hace desde lo que se sabe, se inicia un circulo virtuoso de aprendizaje y realización.

Para lograrlo es necesario abrirse a aprender, pero fundamentalmente desarmar las propias jaulitas que se estructuran desde las inseguridades, las creencias rígidas,  el no probar, el temor a equivocarse o perder.

Desaprender a no hacer hasta que se sepa, para aprender a hacer sin necesidad de saber todo.

Y entonces sí, hacer lo que se quiere hacer.

¡Hasta la próxima!

Andrea

¿Qué es imposible cuando nosotros mismos dictamos las reglas de lo posible? Frase de la película Avatar, producción de ciencia ficción estadounidense de 2009.

queesimposiblecuando

Poner en duda, como propone esta frase de la película Avatar, qué es imposible, desde la posibilidad cierta de determinar qué es posible que tenemos todos, es celebrar el protagonismo, la capacidad de elección, la habilidad de tomar decisiones  y eltrabajar desde la libertad de opciones. 

Definir la imposibilidad de algo antes de considerar las oportunidades de hacer que se tienen, es cerrar caminos, obturar la creatividad y hundir los pies en las arenas movedizas de la comodidad.

Mínima, completa o parcial,  la posibilidad late en cada pregunta, en las conversaciones que se pueden abrir, en los pedidos a plantear. Hecha raices en el accionar intencional, se desarrolla desde el planteo de ideas y se construye en encuentros de acuerdo.

Para validarla, realizarla y aprovecharla se necesita actitud emprendedora, poder dejar las creencias limitantes a un lado, confiar en que es uno mismo quien elige hacer lo posible, y hacer sin temor a equivocarse.

Habituarse  a crear las reglas de lo posible es pararse en el protagonismo, fortalecer la propia capacidad de decisión , alentar la motivación personal.

Hacer lo posible es hacerlo posible.

¡Honrar esta posibilidad es desafiar lo imposible!

¡Hasta la próxima!

Andrea

«No todos los que vagan estan perdidos». Frase de «El Hobbit» de J.R.R. Tolkien (1892-1973) – escritor, poeta, filólogo, lingüista y profesor universitario británico-, compartida por UPSOCL en Pinterest.

Libros-6

Cada quien a su manera es lo lógico, aunque resulta difícil de aceptar.

Solemos pedir a  los otros y a nosotros mismos  seguridad, caminos directos, certezas y objetivos claros.

Sin embargo, y como  J.R.R. Tolkien plantea en su deliciosa novela EL Hobbit de acuerdo con esta frase compartida en Pinterest por UPSOCL,  muchos recorren otras sendas antes de encontrar su camino , construyen su seguridad desde la prueba y error  y disfrutan la incertidumbre como modo de logro.

Dejar que se muevan diferente, que vaguen cuando nos parece que deberían asentarse, que callen lo que suponemos deberían decir, que sientan lo que sientan, es desapegarse a dirigir la vida a los demás, validar y respetar a a cada quien con su propio estar siendo, y liberar la propia energía y atención para dedicarnos a cosas más genuinas.

Y asi como no todos los que vagan esta perdidos, tampoco los eligen lo que quieren se enferman, ni los que no tienen preocupación por el dinero fracasan.

Aprender a dejar a los demás librados a si mismos, ayudarlos  en el caso que pidan ayuda, no manipular, empujar , ni chantajear a nadie para que haga lo que queremos, ni juzgarlos porque hacen lo que quieren, es altamente liberador. 

Y en la medida que dejamos a los demas ser ellos mismos, podemos empezar a preocuparnos por nosotros mismos.

Y eso también es altamente liberador.

¡Hasta la próxima!

Andrea

 

 

«Llega la paz en el instante leve de la palabra». Haiku de María Rosa Serdio, poeta, promotora de cultura y autora langreana.

llegalapaz

Anclar, como hace María Rosa Serdio en este haiku, la paz con la palabra, es celebrar la posibilidad de las conversaciones, de la expresión, del aclarar y del poner por escrito, todas estrategias comunicacionales de gran logro y seguridad de resultados.

Aun cuando se crea que el no decir, la distancia, el dejar que pase el tiempo, puedan solucionar las cosas, es el instalar conversaciones posibilitantes,  de apertura de negociaciones,  de puesta en claro, de acuerdo, de coordinación de acciones y de cierre, el que facilitará el conseguir lo que se busca.

También trabajar para poner en palabras claras los propios pensamientos , emociones, sentimientos y reacciones será expresarlos adecuada y oportunamente, dar a los demás la posibilidad cierta de conocerlos y catalizar su existencia como combustible del propio estar siendo.

Escribir lo que se planifica, lo que se sueña, lo que hay que compartir, lo que hay que entregar para que otros sigan,  es crear hechos , fortalecer comunicaciones, asegurar que pueda ser que todos vean lo mismo.

Las palabras ayudan  a hacer y crear lo que se elige.

Sus instantes leves crean el mundo en que vivimos.

Que sean las que tienen que ser, depende de quien las dice.

Depende de nosotros.

¡Hasta la próxima!

Andrea