tipos-de-silencio

Si callar es un idioma, como propone Candidman, entonces los silencios podrían ser sus signos, asi como también las miradas, el lenguaje no verbal y la respiración con que el no decir se construye. 

Hay tantos tipos de silencio como variedades de uso de ese silencio.

Callamos para otorgar, por no saber qué decir, para evitar confrontar, como modo de castigo, para calmarnos.

El desafío  que  parece instalar  @candidman es a reconocer al callar como idioma y a usar al silencio adecuada y practicamente.

Usemos el silencio como significado, contenido y  herramienta.

Callemos para escuchar, habilitar al interlocutor a aparecer, para facilitarle la expresión, para instalar un contexto de comprensión y disfrutar la conversación.

No digamos para acompañar procesos de comunicación de su sentir que el otro elige, acallemos frases hirientes y dejemos espacio desde el silencio hasta que puedan aparecer las buenas palabras posibles, y otorguemos el silencio como ofrenda empática.

Elijamos callar como comunicación clara y no como reacción para que los demás se den cuenta.

Y disfrutemos los silencios propios y de los otros como partes activas de la comunicación.

¡Hasta pronto!

Andrea

 

Deja un comentario