«Si vas a inventar algo…que sea un final feliz». Frase compartida por el blog ‘Leido, vivido, visto, tejido’.

finalfeliz

Todos suponemos, inventamos, imaginamos, predecimos que las cosas van a ocurrir de tal o cual manera, las personas se van a comportar asi o asá, las situaciones se van a desarrollar de un modo u otro, con el sesgo que les dan nuestras actitudes, predisposiciones, emociones y elecciones.

Ya que no se puede controlar el futuro, ni adivinar lo que los otros van a elegir y las interacciones son 50% y 50%, las invenciones quedan obsoletas. 

Sin embargo es una propuesta inteligente y generadora de bienestar la de esta frase compartida por el blog ‘Leido, vivido, visto, tejido’, de inventar finales felices.

Para ello no sólo hace falta tener una mirada positiva , elegir desde el optimismo y la confianza y pensar bien antes que mal.

Se requiere autoconocerse y ser auténtico , validar y escuchar  a los demás sin intentar predecirlos, ser abierto y buscador de los caminos del medio y estar dispuesto a crear realidades compartidas y enriquecedoras.

Hay que preguntar antes de suponer, aceptar lo que  no se puede cambiar  , ocuparse hoy en lugar de preocuparse por lo que puede venir y acordar, comunicar congruentemente , y construir finales felices, es decir oportunos, adecuados y satisfactorios.

Y que, como en los cuentos, habiliten a comer perdices.

¡Hasta la próxima!

Andrea

 

«Todos cometemos errores al leer el pensamiento». Frase del libro ‘Inteligencia Intuitiva’ de Malcolm Gladwell,@Gladwell, periodista , ensayista y sociólogo canadiense.

leerelpensamiento.jpg

 Malcolm Gadwell en su libro ‘Inteligencia Intuitiva’  habla de errores que cometemos al  leer el pensamiento.

Personalmente  creo que los errores los cometemos al intentar leer el pensamiento de los demás porque suponemos, recurrimos a lo conocido, extrapolamos de otras situaciones, y al hacerlo los dejamos y nos quedamos afuera del entendimiento.

Al traducirlo, decirle lo que tiene que hacer, hacer por él, empujarlo o cualquiera otra situación parecida en que se desdibuje, invadimos, usurpamos y nos equivocamos.

Es en encuentros genuinos  de intercambio de significados entre interlocutores que se validan mutuamente que se construyen comunicaciones congruentes, se desarrollan conversaciones enriquecedoras y se respetan los estar siendo.

Tentarse a leer el pensamiento es perder la oportunidad de preguntar para entender, de escuchar comprometidamente, de crear contextos posibilitantes y de crecer desde la creación conjunta de significados. 

Antes que leer, interpretar o suponer al otro, sin el otro, hay que recordar que la comunicación es con los demás.

Y que tejiéndola con ellos es  real,  rica , auténtica y altamente disfrutable.

¡Hasta la próxima!

Andrea

«Es sabio sacar a luz aquello que sólo se supone». Frase de Mark Twain, seudónimo de Samuel Langhorne Clemens, periodista y escritor estadounidense, (1835 – 1910.)

sacaraluzjpg

Es que suponer es quedarse envuelto en el propio pensamiento y perderse el tesoro que los demás pueden ser.

Mark Twain  señala como inteligente el trabajar para sacar a luz, corroborar, validar, el juicio que encierra  cada suposición.

Si se tiene a la mano al interlocutor, el descubrir se verá facilitado por la capacidad de hacer preguntas, pedir aclaraciones, requerir pruebas  y aceptar y validar lo que el otro comenta.

Cuando las suposiciones son sobre circunstancias, situaciones, relaciones entre otros, tratar de encontrar los hechos que les dan base, indagar para  verificar y facilitar el acceso a información y datos ciertos, será salir del espacio nebuloso del adivinar, para empezar a construir una mirada más real.

Aun cuando se suponga naturalmente, descubrir que es un proceso automático  que se dispara por comodidad, apuro e inseguridad habilitará cambiarlo por estrategias mas abiertas y enriquecedoras.

Antes que suponer, es mejor preguntar y  pedir ayuda al otro.

¡Hasta la próxima!

Andrea

«Antes de suponer o asumir prueba este loco método que es preguntar» . Frase compartida por Curiano Quotes Life en Pinterest..

pruebaestelocometodo

Simpática esta forma de invitarnos a revalorizar el preguntar que tiene esta frase compartida en Pinterest por Curiano Quotes Life.

Es que la mayoria de las veces se opta por asumir, suponer o dejarse llevar por interpretaciones de otros antes de ir a las fuentes , de averiguar o de indagar para conocer.

Este «loco método que es preguntar» habilita que el otro aparezca, que se logre información que no se tenía y se tome la distancia necesaria con lo propio para percibir lo ajeno.

También implica reconocer qué se quiere saber, qué es lo que se busca y concentrar eso en una forma comunicable.

Construir una duda en forma de pregunta es tener en consideración al otro, aceptarlo no sólo como  interlocutor válido sino como alguien que puede aportar una respuesta, e invitarlo a participar en un intercambio.

La pregunta es, además de una herramienta fabulosa, una mano tendida.

¡Hasta la próxima!

Andrea